Morfológicamente corresponde a un
gran plato calcáreo cuyo diámetro oscila entre 3 y 4 Km, el cual se encuentra
elevado a 1170-1200 m respecto a los valles de Valderredible. Esta paramera es parte de un sector
de la cordillera cantábrica, la cual está formada por una cobertura plegada que
da origen a un claro relieve plegado. Tanto el anticlinal como el sinclinal son
maneras de colocación de los estratos en una estructura plegada. Es un relieve tipo muela, (siendo una mesa formada por un sinclinal colgado).
La lora de Valdivia marca el
limite entre la cuenca del Ebro por el Norte y la del Duero por el Sur.
* * Instituto Geológico y Minero de España
La Lora de Valdivia tiene forma de un cruasán
* * Instituto Geológico y Minero de España
La Lora de Valdivia tiene forma de un cruasán
Estos páramos tienen una gran importancia geológica,
geomorfológica y biológica. Hay una gran biodiversidad (diversidad biológica) por
ser una zona de transición entre dos tipos de regiones: la atlántica o eurosiberiana y la mediterránea. La lora de Valdivia es un páramo calcáreo de la era Mesozoica, concretamente del periodo Cretácico Superior (Neocretáceo), donde su charnela ha sido muy erosionada hasta convertirla en una meseta plana (altiplanicie), donde predomina la horizontalidad.
Páramo significa: llanura árida elevada sumamente fría, de suelo rocoso
y yermo (sin apenas vegetación).
Eocretácico = son litosuelos de calizas asentadas sobre arcillas y arenas
Neocretácico = son litosuelos de calizas asentadas sobre margas
![]() |
Llanuras afectadas por la erosión diferencial http://www.slideshare.net/gabriel_roig/conceptos-geomorfologia |
Eocretácico = son litosuelos de calizas asentadas sobre arcillas y arenas
Neocretácico = son litosuelos de calizas asentadas sobre margas
La lora del Espacio Natural de Covalagua está compuesta por Sinclinales colgados y
valles anticlinales o combes. La superficie y la ladera superior del páramo están formadas por rocas carbonatadas, normalmente por calizas, calizas arenosas y margas. En los
siguientes tramos de la ladera (estratos) dominan las arenas, gravas y conglomerados
(facies Utrillas). En la base de los valles aparecen rocas de edad Jurásica y triásica, todos estos sustratos se encuentran parcialmente recubiertos por
formaciones de la edad cuaternaria (materiales aluviales de los ríos).
Las loras forman un paisaje extraordinario modelado por la
erosión y la acción del agua en el que valles, acantilados, campos de dolinas,
surgencias y cuevas kársticas cobran una gran importancia. Esta plataforma
calcárea o páramo, está llena de cavidades a modo de un gran queso
gruyere, formando lo que se conoce con el nombre de karst.
LÍMITES COMARCALES
Limite de Cantabria con la Lora de Valdivia
Las Loras de Valdivia y Pata del Cid ( Burgos)
LÍMITES COMARCALES
Limite de Cantabria con la Lora de Valdivia
Las Loras de Valdivia y Pata del Cid ( Burgos)
Limites del Ayuntamiento de Pomar
Plano del libro de La Montaña Palentina (La Lora)
MOJÓN TRES PROVINCIAS

Límite interior de Villascobedo-Respenda ( N3 )
Posible mojón de las tres provincias ( N2 ) (hay otro al fondo = N1 )*
Límites territoriales de los pueblos de Valdivia (según catastro)
htt://La Lora de Valdivia: cuevas, agua y horizontes despejados 1º(Javier Prieto Gallego)
htt://La Lora de Valdivia: cuevas, agua y horizontes despejados 2º(Javier Prieto Gallego)
http://www./ El territorio de Castilla y León pdf